miércoles, 13 de abril de 2011

Modelos de Comunicacíon

Objetivo:
Comprender la complejidad en los flujos de mensajes  (Manejo del Lenguaje) dentro del proceso comunicativo.

La comunicación consiste en el intercambio de mensajes o información entre individuos, ya sea oral como una conversación, o visual como un video, un gesto o una imagen. Esto ayuda al funcionamiento de las sociedades humanas.La comunicación transmite una determinada información.










Modelo I

(apareció alrededor de los 20's)


 La llegada del mensaje al destinatario, al igual que la comunicación, supone de un proceso; los elementos que influyen son:


- Emisor: es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. La persona hace un proceso de codificación, es decir, elige los gestos y signos que le convienen.


- Receptor: es la persona a quien va dirigido el mensaje. El receptor, al contrario que el emisor, decodificar el mensaje, es decir, descifra lo que quiere decir el emisor.


- Mensaje: es la información o el contenido que se comunica.




 - Código: es el sistema de signos o reglas del mensaje.


- Canal: es el medio en el cual se transmite el mensaje.


- Contexto situacional: es en donde sucede el intercambio de información, a través del emisor y el receptor.


- Ruido: se le denomina ruido a todo lo que dificulte la comunicación entre el emisor y receptor, modificando el mensaje original. La distorsión del sonido en la conversación, en radio, televisión o por teléfono son ruido, pero también es ruido la dificultad de ver la imagen de la televisión, la dislexia del hablante, la sordera del oyente, la mala ortografía, la distracción del receptor.


Cabe recordar, que la comunicación puede verbal o no verbal, lo que hace que los canales jueguen un papel importante en la transmisión de la información de la mejor manera para ser entendido correctamente.




 Modelo II  
(1948)  
Harold Lasswell 



El proceso comunicador se forma a través de una serie de preguntas:

Quién à Dice qué à En qué canal à A quién à Con qué efecto.

Modelo III
 





Modelo IV  
                         De Ritey/ Sistema Global
  






Uno de los más conocidos tal vez sea el de los esposos Riley que presenta la comunicación como un fenómeno social que ocurre ciertamente entre personas, pero sin olvidar que éstas son miembros de grupos primarios, los cuales a su vez partes de estructuras sociales mayores. 

Las propias estructuras sociales, para los Riley, constituyen segmentos del sistema social global, es decir, de la sociedad en su conjunto.  












TIPOS DE COMUNICACIÓN:


- Comunicación verbal: es en la que se usa alguna lengua, tiene estructura y gramática:


- Comunicación oral: es cuando el lenguaje se expresa por una lengua oral. (Conversaciones, radio, etc).


- Comunicación gestual: es cuando el lenguaje se expresa en gestos. (Expresiones faciales, distancias, etc).


- Comunicación escrita: es cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.(textosafiches, etc).


- Comunicación no verbal: es en la que no se usa el lenguaje, sino un sistema especial de signos o señales. Esta es la más utilizada en la comunicación con discapacitados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario