Bienvenidos a mi espacio cibernético, aquí encontrarás información sobre el interesante mundo del idioma del Español.
Antes de comenzar a escribir me gustaría hacerte una pregunta. ¿Qué tanto sabes sobre tu lenguaje? Que es lo que te enorgullece de tu idioma, ¿Que es un idioma? ¿Para qué sirve un idioma, conoces realmente toda su gramática?
Buena pregunta verdad, pues bien ¡comencemos!
Origen del Lenguaje
El origen del lenguaje es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ninguna comprobada.
el hombre a su afán de conocer la verdad se ha dedicado a investigar sobre este tema.
La primera hipótesis, está marcada por la creencia en teorías divinas o evolucionistas.
*
*
*
Asimismo, existe el pensamiento de que hubo una primera y única lengua y de la cual todas las demás son derivadas de la lengua principal.
LENGUAJE
El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicación.
Son ejemplos de lenguajes el código de circulación, las señales de peligro o de aviso en las organizaciones, etc.
- El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos.
Una separación técnica nos permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje:

Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y habla (la materialización momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura).
Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizan un prelenguaje, un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas y psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria.
El concepto de lengua natural, por otra parte, refiere a una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que se encuentra dotado de una sintaxis y que obedece a los principios de economía y optimidad.
- forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis),
- contenido (la semántica)
- uso (la pragmática)

Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y habla (la materialización momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura).
Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizan un prelenguaje, un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas y psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria.
El concepto de lengua natural, por otra parte, refiere a una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que se encuentra dotado de una sintaxis y que obedece a los principios de economía y optimidad.
![]() |
Lengua y Habla entre dos individuos |
Charles F. Hockett ha establecido quince rasgos que se encuentran presentes en las lenguas naturales.
Entre ellos menciona la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (permite generar nuevos mensajes) y la estructura jerárquica (según la cual las lenguas humanas cuentan con reglas o principios sintácticos y gramaticales, ya que las producciones no son aleatorias).
Entre ellos menciona la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (permite generar nuevos mensajes) y la estructura jerárquica (según la cual las lenguas humanas cuentan con reglas o principios sintácticos y gramaticales, ya que las producciones no son aleatorias).
Simplement...
ResponderEliminarJolie!!
(: